
Fotografía tomada en la Quebrada de Huma-
huaca,
Provincia de Jujuy, Argentina.
La existencia corpórea se ve adulterada permanentemente. Las sombras se apropian del movimiento, adquiriendo vida colateral. Pero... ¿qué sucede cuando las sombras chocan entre sí?
- Al volver del trabajo, tiro mis cosas por ahí y me doy una ducha. Me preparo un café, me pongo las noticias en la radio, me conecto a internet, dejo a mi lado el celular para poner música cuando se acaben las noticias.
Mientras tomo el café, abro mis perfiles en Facebook, Instagram, Twitter, etc. para ver los comentarios que me han dejado mis seguidores y agregar algunos posteos, para no perder visibilidad. Luego busco -¡en Google, por supuesto!- expandir mis conocimientos, visito sitios de otros lugares del mundo, me actualizo sobre las más candentes temáticas y participo en algunos foros sobre política y medio ambiente.
Me mantengo al tanto sobre las elecciones en Estados Unidos de América, la situación en Medio Oriente, el hambre en el África "Sub-sahariano", los ciclones en el Asia, las crisis institucionales en Latinoamércia y los cortes de rutas y calles de los piqueteros en todo el país.
Me bajo algunos temas nuevos de Spotify, busco en algún sitio pirata alguna película que aún no ha sido estrenada en los cines, para verla el sábado a la noche en casa. Llamo a la radio para dejar un mensaje de opinión acerca de la contaminación de las aguas en la localidad de Chacharramendi, Provincia de La Pampa, Argentina.
En una de esas, suena el celular. Atiendo y me llaman por una encuesta telefónica acerca de la situación de los hospitales en la ciudad de Buenos Aires. Respondo el abanico de cinco preguntas con opciones que van entre "Muy mal" a "Muy bien".
Tras algunas horas detrás de la computadora, me aparto, paro por un rato la música en el celular y enciendo el televisor, justo a la hora del noticiero nocturno. Allí veo en imágenes todas las noticias que antes había escuchado a través de la radio y me entero, también, del estado del tiempo en todo el planeta para el día siguiente. Importante para mí, también es recurrir a algunos videos de Youtube con temática política, tanto de Argentina como del resto del mundo.
Saciada mi necesidad de mantenerme informado preparo una minuta mientras escucho los temas que me bajé de Spotify. Ceno rápidamente y me zambullo en la cama con la radio encendida para escuchar algo más de temas relacionados con la política internacional, hasta que me vence el sueño y me duermo. Por suerte, el radio-reloj se apaga solo, a la hora de haberlo activado.
A la mañana siguiente, el radio-reloj se enciende a la hora señalada con el noticiero matutino. Arriba. Un nuevo día me espera.
¿Satisfecho? ¿He saciado su interés acerca de mi actividad cotidiana?
- Diría que estoy abrumado...
- Es el mundo globalizado, hay que mantenerse conectado e informado.
- Si me permite, quiero decirle que esa expresión "mundo globalizado" ha acabado por agotarme.
- Tómelo o aíslese...